top of page

¿Profe, me presta una regla para subrayar?

  • Felipe Arancibia
  • 2 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Educación anticipatoria en tiempos de inteligencia artificial

 

– ¿Profe, me presta una regla para subrayar?

– No necesitas una regla, necesitas algo para hacer una línea recta.


Ese diálogo lo tuve muchas veces con mis estudiantes cuando me pedían una regla para subrayar. Algunos se quedaban pensando y luego sonreían cuando encontraban la solución; una hoja, una tarjeta, una tapa de cuaderno. Otros me decían que yo no era simpático o que no les quería ayudar.


Mi idea era trabajar la autonomía, la creatividad y la resolución de problemas. Quería invitarlos a pensar. A la base, tenía la convicción de que la inteligencia no es solo conocimiento acumulado, sino la capacidad de resolver dificultades y enfrentar lo incierto. Y ese simple ejercicio se volvía, muchas veces, complejo, porque los estudiantes estaban acostumbrados a que sus profesores les dieran la respuesta para todo.


Si pensamos que educar no es entregar respuestas, sino provocar pensamiento, entonces el rol del educador debería ser desinstalar la comodidad de la respuesta correcta, rápida y fácil. El docente debe incomodar, invitar a mirar las cosas desde otros ángulos y empujar nuevas alternativas.


Sin embargo, ese cambio aún no ocurre de forma masiva. Hoy, la imagen del profesor que “sabe todo” y “explica frente a todos” sigue dominando. El estudiante escucha, toma apuntes, memoriza, y luego responde lo esperado en la prueba. El conocimiento sigue siendo visto como un producto que se transfiere, no como un proceso que se construye.

¿Y ahora que hay inteligencia artificial que “todo lo sabe”, qué sentido tiene seguir con ese modelo?


En el mundo de la IA, la educación debe centrarse en pensar, anticipar y conectar. Lo que algunos llaman educación anticipatoria, que busca preparar personas capaces de pensar el futuro, resolver problemas complejos y adaptarse a contextos cambiantes


El artículo analiza el desarrollo anticipatorio de la educación dual en Kazajistán, destacando la importancia del enfoque sistémico y del pensamiento anticipatorio en la formación profesional.                                                          Click sobre la imagen para saber mas.
El artículo analiza el desarrollo anticipatorio de la educación dual en Kazajistán, destacando la importancia del enfoque sistémico y del pensamiento anticipatorio en la formación profesional. Click sobre la imagen para saber mas.

Este enfoque, que fue creado en tiempos en que la IA aún no formaba parte de nuestras vidas, hoy se presenta como una propuesta necesaria. Si los docentes integraran al proceso educativo los problemas cotidianos o del mundo del trabajo, podríamos formar nuevas generaciones con pensamiento complejo y adaptativo, más preparadas para un mundo incierto. Se trata de una educación que integra el mundo real, los problemas cotidianos, los desafíos del trabajo y la vida, como parte del proceso formativo.


Este enfoque desafía el modelo tradicional y propone formar en pensamiento sistémico, adaptativo y creativo, como única forma de responder a un mundo en constante transformación.

 

Educar no es aplicar fórmulas; es anticipar mundos posibles. Necesitamos perder el miedo. No solo debemos enseñar a responder preguntas, sino también a crearlas. Mientras escribo este artículo, las bombas caen sobre Irán, Irak, Israel, Palestina y muchos sienten que todo puede cambiar. Debemos reconocer que el mundo es incierto y que la inteligencia artificial está creando herramientas que hacen evolucionar todo de manera acelerada.


Si solo enseñamos a responder, esos jóvenes, cuando ingresen al mundo laboral, no podrán responder nada, porque el mundo será totalmente distinto al que conocieron en la escuela. Para sobrevivir, necesitarán pensar distinto, adaptarse, atreverse. Pero si nunca se les permitió equivocarse, explorar ni proponer nuevas soluciones, el miedo los paralizará.

Porque serán adultos que necesitarán enfrentarse solos a un mundo para el cual nunca fueron preparados.

Commentaires


bottom of page